
Este año, se ha dado a conocer una instalación lumínica única en el centro de Utrecht. Inaugurada por la reina Beatriz, abrió oficialmente los festejos por el tricentenario del Tratado de Utrecht. La instalación utiliza la luz como herramienta narrativa para conectar la icónica torre de la catedral del siglo XIV con la vecina iglesia Dom (catedral de San Martin ) y Sun Square, permite que se conviertan en entidades propias que palpitan y viven, que rememoran y recuerdan las partes de la historia que han definido la ciudad.
La instalación es la culminación de «Trajectum Lumen», un proyecto que promueve la ciudad y el turismo que ésta genera a través de un sendero de instalaciones permanentes de luz en el centro histórico. Seleccionado por medio de una comisión ideada por el Ayuntamiento y dirigida por el comisario de arte Marijke Jansen, los diseñadores Speirs + Major propusieron un concepto mucho más amplio que únicamente la iluminación de los edificios en sí; la idea fue celebrar la historia y el contexto de la ciudad.
A partir de un plan maestro del distrito, la idea se centra en los edificios, vistos como un organismo vivo, como un lugar donde se aloja el «cuerpo» y los edificios que componen su estructura. Cada uno, la torre de la catedral, la iglesia y la plaza Dom, se pueden ver de forma abstracta y romántica como miembros importantes de la sociedad. La luz se convierte en el medio por el cual pueden comunicarse entre sí y con las gentes de la ciudad.
Cada uno de los tres elementos principales ha sido tratado respetando su personalidad y carácter, acorde con su importancia histórica y cultural. La luz en la catedral » viene de dentro. » Las caras exteriores se mantienen relativamente oscuras, y la luz brilla a través de las vidrieras y las caras internas de los contrafuertes, con la creación de un efecto linterna. Por el contrario, la torre, visible desde muchos puntos de la ciudad, es el elemento dinámico.
La imagen estática de todo el conjunto es impresionante, pero la verdadera naturaleza del concepto se revela cada quince minutos, cuando, en el reloj de la torre, comienza una secuencia de luz: los tres elementos del sistema comienzan lentamente a «respirar» como una unidad, se establece una conexión entre ellos. El juego de luces arranca y luego se aceleran los recuerdos, representados en forma de ráfagas de luz, que parecen subir por la torre Dom a través del arco, los balcones y el campanario. La secuencia culmina con múltiples destellos de luz y sombra que se desencadenan con el repique de las campanas.
El resultado final de este proyecto es fascinante. El uso sensible de la luz rescata estos elementos históricos de Utrecht y los trae a la vida, celebrando las formas, con un fuerte impacto en la psico- geografía de la ciudad .
Más información: speirsandmajor.com
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno