
Del 12 al 14 de noviembre de 2021, la capital alavesa volverá a acoger el Umbra Light Festival gracias al apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno vasco. Instalaciones de luz sobre edificios, jardines y espacios públicos transformarán la ciudad en un museo vivo y efímero al aire libre.
Artistas de ocho países participarán en este encuentro cultural tras un año marcado por la pandemia, ante el cual la ciudad quiere recuperar la energía y generar actividad para el comercio, la hostelería y el turismo. Sin duda, Umbra Light Festival es uno de los atractivos más destacados de la programación cultural de Vitoria-Gasteiz después de que la primera edición, celebrada en 2019, atrajera a sus calles a más 84.000 personas.
Bajo el lema “Queremos que brilles tú”, quiere dar el protagonismo a las y los alaveses, y a todos los visitantes. Tras una primera edición, cuyo lema fue “URBANISMOS DE LUZ, Nuevos paisajes urbanos” la edición 2021 busca trabajar sobre el impacto del hombre en el medioambiente y el modo de recuperar un desarrollo de futuro sostenible. El Festival quiere traducir, poner en práctica y mostrar, a través de instalaciones artísticas lumínicas situadas tanto en espacios urbanos como naturales, los conceptos que recogen algunos de los 17 OBJETIVOS de DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) que la ONU marcó para la AGENDA 2030. Entre las novedades de este año figura la ampliación del recorrido del festival de dos a tres áreas, con su extensión al paseo de la Senda y su aproximación al campus universitario. El propósito de los organizadores es reducir las aglomeraciones, dedicar espacios expositivos más amplios y cómodos para el visitante y también que el itinerario entre las instalaciones sea más dinámico permitiendo redescubrir nuevas zonas de la ciudad.
A lo largo del recorrido alaveses y visitantes podrán admirar una muestra del arte lumínico urbano e interactuar con las últimas expresiones artísticas y tecnológicas de este arte visual digital, así como de sus intervenciones en el espacio urbano.
El carácter exclusivo del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz lo determina que el 95% de las piezas han sido creadas para esta edición por artistas nacionales (Barcelona, Madrid, Donostia, Málaga y Valencia), e internacionales, Francia (Toulouse, Lyon), Italia (Roma), Bélgica (Gante), Suecia (Estocolmo), Serbia (Belgrado), Uruguay y Argentina (Montevideo y Buenos Aires).
Vitoria-Gasteiz (Umbra Light Festival) forma parte de la red ILO (International Light Festival Organization), integrada por países que promueven este tipo de festivales en Europa, especialmente en el norte, donde hay una gran tradición por su importante cultura de la luz. Junto a algunos de estos festivales como el Signal de Praga, el Lux de Helsinki, Luminale en Frankfurt, Amsterdam Light Festival, Winter Lights en Londres y Le fête des Lumières en Lyon, Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz en España es el único que se está sumando a esta corriente mundial y pertenece a esta Red.
Clicar aquí para consultar el programa.
Ciudad verde
Esta edición está vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, que aprobó la ONU en 2015 para que los países mejoren la vida de sus ciudadanos. Entre los 17 objetivos perseguidos se encuentran el fin de la pobreza, la eliminación del hambre, asegurar una educación de calidad, la igualdad de género, la implantación de una energía asequible y no contaminante, garantizar el suministro de agua limpia y el saneamiento para todo el mundo y promover un empleo y trabajo decente.
El Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz hará hincapié en los objetivos vinculados a la conservación del medioambiente, la promoción de energías limpias, la lucha contra el cambio climático y la igualdad entre mujeres y hombres, lo que reforzará la marca e imagen de Vitoria-Gasteiz como ciudad verde. Esos objetivos figurarán en los mensajes artísticos de las instalaciones y se aplicarán en los procedimientos del festival buscando entretener con los mínimos consumos energéticos (materiales, montaje, desmontaje, puesta en marcha, funcionamiento…). Además, un luminoso con el logo de los ODS lucirá en la ciudad como recordatorio del compromiso de Vitoria con esta iniciativa mundial.
El Umbra Light Festival está organizado por ARGIA 3 Asociación Cultural con el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas. Su programa recoge el patrocinio de jóvenes artistas, así como en eventos paralelos para profesionales que trabajan en el campo del espacio público, estudiantes de arte, y diseñadores y artistas lumínicos. Además, coopera con distintos festivales y profesionales del País Vasco y extranjeros involucrados en estos campos.
Encuentro: Festivales, el arte de la luz compartido
En el marco de Umbra Light Festival, el sábado 13 de noviembre tendrá lugar de 10:30 a 16:30 el «Encuentro: Festivales, el arte de la luz compartido» en el Palacio de Villa Suso en Vitoria-Gasteiz. Será una reunión informal con expertos en el tema: directores, curadores y artistas.
- 10:45 a 11:00h – Presentación y bienvenida – Juan Gómez-Cornejo (AAI) y Carlos Torrijos (Umbra Light Festival)
- 11:00 a 13:30h – Primera parte: Historia, actualidad y futuro del Light Art en los Festivales de Luz – Aleksandra Stratimirovic, Delia Picirilli, Ilkka Paloniemi y Bettina Pelz, con Ezequiel Nobili (AAI) como moderador.
- 12:00 a 12:15h – Pausa para café
- 12:15 a 13:30h – Continuación Primera parte
- 13:30 a 14:45h – Almuerzo
- 14:45 a 16:30 – Segunda parte: Proceso y puesta en escena de tres instalaciones en Umbra 2021 – Miquel Clot (AAI) y Rebeca Sánchez Pastor, Emilio Valenzuela (AAI) y Coaner Codina, y Suso 33, con Ezequiel Nobili (AAI) como moderador.
Para asistir es imprescindible la inscripción previa.