Refik Anadol une arte digital y patrimonio en un fascinante espectáculo

Refik Anadol mapping CasaBatllo Barcelona
10/05/2022

La noche del sábado 7 de mayo lightecture tuvo la suerte de asistir, junto a 47.000 personas más, al espectáculo audiovisual Living Architecture: Casa Batlló que el artista Refik Anadol diseñó para la gaudiniana fachada de la Casa Batlló de Barcelona. El mapping fue un verdadero homenaje a los colores y formas de Gaudí pero también despertó la imaginación de los espectadores con el vaivén de formas ondulantes resultado de millones de datos transformados por la inteligencia artificial. Sueño e imaginación se unieron en una apuesta por generar un nuevo panorama basado en nuestro pasado mediante la espectacularidad del arte digital. Prueba del éxito de la propuesta fueron las ovaciones contundente y unánimes de los asistentes al finalizar cada uno de los pases.

Refik Anadol, artista pionero en inteligencia artificial y arquitecto digital, comparte sus ideas y sensaciones sobre este trabajo en una entrevista realizada durante su estancia en Barcelona.

¿Cuál ha sido la fuente de inspiración para el diseño de este mapping?
La fuente y los datos de inspiración son Gaudí y Casa Batlló. La fachada, el edificio, el interior, el exterior, cada parte del edificio es la inspiración.

Como artista y creador, ¿qué nos dice Living Architecture o qué quiere transmitir al público? 
Vivimos en una era de tecnología realmente avanzada, pero aún no sabemos cómo recordar adecuadamente nuestro pasado y herencia. Y creo que este proyecto es un gran ejemplo del uso de la historia y el patrimonio, combinado con la tecnología y el futuro. Por ello, una de las razones por las que este proyecto es muy significativo es por usar datos históricos con respeto, pero también combinarlos con tecnologías futuras como AI Data, pero también metaverso, NFT y blockchain. El resultado es la imaginación emocionante, donde verdaderamente pasado y futuro se conectan.

¿Qué puntos de conexión encuentra entre la arquitectura y el arte digital?
La arquitectura es una forma de lienzo y el lienzo puede cambiar de forma. Pixars, pixels o voxels no son tan diferentes en un mundo físico. Creo que, en este momento, la distancia entre la imaginación y el mundo físico se está acercando cada vez más. Por ejemplo, la arquitectura ya no es solo hormigón o vidrio. La luz también puede convertirse en un material. En nuestro proyecto, la luz es un material, combinado con miles de millones de datos de la vida de Gaudí. Estamos creando una narrativa interesante sobre la arquitectura, pero sin dañar la arquitectura. Creo que la luz es una de las mejores formas de expresión del arte digital: es democrática, puede ir y venir, puede inspirar y dejar preguntas.

¿Cuál es el futuro del arte digital? 
El futuro aún está en nuestras manos, pero claramente blockchain, NFT y la imaginación digital se están volviendo más valiosas. Especialmente esta área nos trae más pensamientos sobre el futuro y también es revelador para las experiencias personales. Pero para mí, viene del arte público. Es por eso que nuestro proyecto es una obra de arte pública y abierta a todos, eso es lo importante. Probablemente, esa es una de las versiones más avanzadas y significativas del arte digital.

¿Cómo fue su paso por Barcelona después de su faceta como creador en Casa Batlló y como ponente en OFFF e ISE? ¿Le volveremos a ver pronto? 
Barcelona, para mí, mi equipo y mi mujer, es una de las cosas más inspiradoras del mundo. Estar en la ciudad como creador es un gran honor para mí y, por supuesto, es solo el comienzo. Pero estar aquí con todos estos extraordinarios eventos sucediendo, tocar la mente y el alma de las personas es uno de los sentimientos más increíbles de mi vida. Y, por supuesto, me volveréis a ver pronto, al 100 %, sin duda.

Fotografías: Casa Batlló

También te puede interesar