IED Luce 2020 muestra el diseño de iluminación desde todos sus ángulos

IED LUCE 2020
11/02/2020

El pasado 6 de febrero se celebró en IED Madrid Palacio Altamira uno de los eventos más interesantes a nivel nacional en torno a la luz. IED Luce 2020: Iluminación 360° nos regaló una programación con el objetivo de mostrar el diseño de iluminación desde todos sus ángulos.

El Aula Magna estuvo muy animada durante toda la jornada

La jornada arrancó a las 12:00h en el aula Magna donde pudimos realizar un recorrido por cada uno de los expositores de las firmas de iluminación colaboradoras en el evento, una oportunidad para descubrir las últimas novedades en tecnología  y producto. Su presencia hasta la hora de la clausura nos permitió dosificar la información en pequeñas dosis a lo largo del día.

IED LUCE 2020 acoge una amplia programación de charlas profesionales

De manera puntual comenzaron a las 13:00h las charlas de los profesionales técnicos de algunas de las firmas presentes, sesiones de 20 minutos donde explicaron de forma dinámica ejemplos prácticos de aplicación del diseño lumínico. A través de un abanico de proyectos de distintas tipologías aprendimos la relación que existe entre  la temperatura de color y las emociones del usuario, cómo conseguir hacer invisibles los sistemas de iluminación necesarios para un museo o qué precisión de estudios lumínicos previos son necesarios para conseguir la correcta iluminación de un edificio histórico.

Saskia Bostelmann e Iván Vidal presentan el ciclo de conferencias

A las 18:30h tuvo lugar la presentación oficial del evento de la mano de Saskia Bostelmann e Iván Vidal, organizadora principal del evento y director del IED Master respectivamente, juntos dieron paso al primer ponente de la tarde, el diseñador de iluminación escenográfica Maxi Gilbert.

Maxi Gilbert durante la presentación de sus trabajos

Tras una muestra de algunos de sus trabajos de escenografía para conciertos en directo de reconocidos artistas musicales nacionales e internacionales, el diseñador reconocía su pasión y obsesión por el diseño de luminarias ad-hoc para cada una de los espectáculos siendo uno de los ejemplos más espectaculares el gran mural de luz poligonal a base de perfiles de acero y pantallas LGP realizado para la cantante Amaral. Para finalizar la ponencia Maxi Gilbert nos ofreció la posibilidad de revivir la experiencia de su último espectáculo “Refracción” diseñado con motivo de la clausura del  bicentenario del Museo del Prado.

Jaume Ramirez, Emirio Arena, David Ramos y Jordi Bassols

Después de un breve descanso comenzó la mesa redonda titulada “Luminarias hechas y diseñadas en España”, moderada por Emirio Arena de Room Diseño. Sus invitados, los diseñadores Jaume Ramírez por Marset y David Ramos junto a su socio Jordi Bassols por VIbia nos contaron todo aquello que acontece detrás de un buen diseño de producto. Además de hablar sobre el proceso de diseño y producción explicaron su relación con las distintas firmas y cómo contactaron por primera vez para producir el primer objeto. Asimismo, puntualizaron la importancia de la figura del intermediario entre técnico y diseñador como pieza clave para conseguir sus objetivos. El debate quedo abierto tras una última intervención del diseñador Jaume Ramírez con la siguiente pregunta: ¿es el sol una iluminación técnica o decorativa?

Paul Nulty impartiendo la conferencia “The Art of Light”

El plato fuerte de la noche lo protagonizó el diseñador de iluminación Paul Nulty, fundador del estudio Nulty Lighting Design Consultants. El británico fue más allá de una exposición de su trabajo realizando un impecable discurso a modo de MasterClass sobre la luz. Paul Nulty nos habló de los criterios para conseguir un buen diseño de iluminación, de aprender a valorar tanto los casos de éxito como los de fracaso, de la importancia de la luz frente al producto, de la relación que existe entre arquitectura, personas y luz para llegar a la emoción, de cómo el acabado de un material puede transformar por completo el espacio y hasta nos confesó que la película “Alien: el octavo pasajero” fue uno de los motivos por los que decidió ser diseñador de iluminación.

La velada se cerró entre merecidos aplausos para esta gran figura internacional, todo un referente en el diseño de iluminación.

También te puede interesar