Iluminación de oficinas: bienestar, motivación y rendimiento

Iluminacion oficinas
13/10/2020

Por Rafael Gallego

El concepto de oficina ha vivido en los últimos años un importante proceso de transformación. Los rápidos cambios en nuestra sociedad de la información, conectividad, multidisciplinariedad y globalización, así como los nuevos hábitos de trabajo y horarios y puestos flexibles, hicieron que la oficina tradicional quedara obsoleta y evolucionara hacia espacios de trabajo colaborativo que potencian la creatividad y el rendimiento de sus empleados.

Como parte de su estrategia de diseño, muchas empresas disponen ahora de espacios más versátiles e incluyen nuevos ambientes laborales que tradicionalmente han pertenecido a entornos de ocio. Sin tener en cuenta la actual y excepcional situación de COVID-19, está comprobado que una oficina abierta es mucho más eficaz que una tradicional de espacios compartimentados. El principal objetivo para la correcta iluminación de oficinas consiste en ayudar a los empleados a optimizar su rendimiento en el trabajo y en mejorar su experiencia laboral

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Arte Charpentier Architectes diseñó para Thales Group en Paris un espacio abierto y colaborativo para favorecer la creatividad y la innovación entre sus empleados. © Hervé Abbadie

Los requerimientos lumínicos son múltiples y existen numerosas soluciones de iluminación que son compatibles con los diferentes usos. Pero también hay planteamientos lumínicos específicos en entornos muy concretos. En todo caso, el enfoque debe plantear por lo menos tres criterios principales: el bienestar de los empleados, la identidad corporativa y la reducción razonable de los costos de energía, mantenimiento e inversión. Repasemos estas zonas una a una.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Oficinas de Ogilvy en Montreal. @ Stephane Brügger

RECEPCIÓN. LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE CUENTA
Las funciones básicas de la recepción consisten en transmitir valor de marca, aportar orientación a los visitantes y conectar a las personas dentro del edificio. En este contexto, la empresa debe ofrecer una identidad visual corporativa clara, atractiva, diferencial y memorizable. El objetivo prioritario de la iluminación será comunicar, tanto a los empleados como a los visitantes, estos valores identitarios de manera emocionalmente positiva.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

LGM en Vancouver @Ema Peter

PASILLOS. MOVIMIENTO Y ENCUENTROS
Aparte de la zona de recepción, las áreas de acceso y las rutas de circulación son decisivas para la primera impresión del visitante. Pero además, los pasillos figuran entre las zonas más importantes para la comunicación informal, por lo que una iluminación que proporcione una buena percepción de los rostros potenciará los encuentros y facilitará la comunicación. Aquí la gestión de la iluminación también juega un papel decisivo en términos de eficiencia energética y de iluminación de emergencia.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Oficinas Autodesk @Adrien Williams

ZONAS DE TRABAJO. MAS FLEXIBILIDAD
Los procesos de trabajo han cambiado, siendo actualmente más dinámicos. Para desarrollar un proyecto es necesario tanto el trabajo individual como el colaborativo entre distintas disciplinas. Las empresas de éxito se caracterizan por fomentar este espíritu de equipo, así como la combinación adecuada de interdisciplinaridad y multiculturalidad. En este contexto, la tradicional comunicación cara a cara todavía prevalece, ya sea de manera real o “virtual” mediante videoconferencias. La iluminación debe ofrecer las condiciones ideales para desarrollar el trabajo de un modo muy variable, con una iluminación regulable que se ajuste a las necesidades y los estados anímicos personales, fomentando al mismo tiempo la comunicación y la interacción.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Ogilvy @Stephane Brügger

CUBICULOS. ESPACIOS DE PRIVACIDAD
El concepto de iluminación para los cubículos de las oficinas debe satisfacer las necesidades individuales de los empleados, promoviendo la concentración. La mayor parte de la jornada laboral se emplea en realizar tareas frente al ordenador, por lo que aquí cobra una gran importancia la protección anti-deslumbrante. También los niveles de luminancia, que buscarán en gran medida estimular una atmosfera positiva. El confort visual es en este caso imprescindible.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

LGM en Vancouver @Ema Peter

ZONAS DE RELAX. OASIS PARA LA INSPIRACIÓN
Tomarse un descanso para desconectar y socializar con los compañeros de trabajo fomenta la creatividad y aumenta la productividad. Como las zonas de descanso son importantes para fomentar el espíritu de equipo y tienen una influencia muy positiva sobre los trabajadores y la empresa, están muy potenciadas en el nuevo concepto de oficinas. Diferentes espacios y temáticas donde normalmente realizaríamos nuestras actividades de ocio están incorporándose al espacio laboral. Las soluciones de iluminación en estos casos deben proporcionar el ambiente necesario para sentirse a gusto, relajarse y proporcionar una atmósfera donde las ideas puedan fluir.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

LGM en Vancouver @Ema Peter

ÁREAS DE COMUNICACIÓN INFORMAL. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
Las empresas innovadoras han demostrado que la comunicación espontánea e informal fomenta la creatividad dentro del equipo. Una reunión en un entorno parecido al salón de un hogar o de un hotel, puede llegar a ser más creativa y productiva que largas horas encerrados en un despacho o una sala de reuniones. Para el interiorismo y el concepto de iluminación esto significa que las áreas secundarias deben recibir mayor atención dentro del concepto de diseño. Reservar unos metros cuadrados para destinarlos a un uso recreativo evita que los empleados tengan que salir de la oficina para tomar un café o cambiar de ambiente y también logra que se sientan más valorados por su empresa. En numerosas ocasiones los espacios más informales destinados al relax acaban convirtiéndose en nuestro lugar de trabajo ideal.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Meeting rooms en Ogilvy @Stephane Brügger

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA ILUMINAR UN PUESTO DE TRABAJO
Pero más allá de las necesidades concretas de cada uno de los espacios que conforman el universo de la oficina ¿cuáles son los parámetros ergonómicos a considerar cuando se ilumina una zona de trabajo? Si bien el ser humano tiene una gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades lumínicas, una deficiencia en la misma puede producir un aumento de la fatiga visual, una reducción en el rendimiento o un incremento en los errores. Un adecuado análisis de las características de que deben disponer los sistemas de iluminación, su capacidad de adaptación a las tareas a realizar y a las necesidades individuales de cada trabajador, son aspectos fundamentales que influyen en el bienestar personal y tienen un impacto positivo en la salud, la motivación y el rendimiento.

Nulty iluminacion oficinas

Oficinas en Clerkenwell @Nulty

Una iluminación de calidad debe facilitar la correcta realización de la tarea visual pertinente. Cumplir con esta premisa resulta complejo en este nuevo concepto de oficina. En las de tipo tradicional, los espacios eran estándar, uniformes, casi monótonos, por lo que con una propuesta de 300-500lx de nivel lumínico repartido de manera uniforme por todo el espacio se podía dar respuesta a las necesidades funcionales. En los nuevos entornos laborales esta propuesta no sirve. Necesitamos generar diferentes ambientes o atmósferas lumínicas para cada uno de los entornos. Esta variedad aporta riqueza visual, espacios más atractivos y una percepción más humana, cálida y cercana de la oficina. También requiere de “luz a la carta” en las diferentes áreas de trabajo. El usuario será el que mediante sistemas de control tendrá la capacidad de adecuar las características lumínicas del entorno de trabajo a sus necesidades o estado de ánimo, ya sea el nivel lumínico, la temperatura de color o incluso el uso de color.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Oficinas en Clerkenwell @Nulty

Por supuesto que el empleo de la tecnología en la iluminación de las nuevas oficinas es imprescindible. Detectores de presencia capaces de encender o apagar la luz al llegar o salir forma parte del equipamiento mas básico. Los mismos sistemas de control que nos ayudarán a generar la escena lumínica más adecuada a nuestras actividades, son los que nos permitirán mantener los consumos bajo control. Y no nos olvidemos de los avances que están a la vuelta de la esquina: el LI-FI va a facilitar una mayor conectividad en el entorno laboral.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

LGM en Vancouver @Ema Peter

Todos sabemos que aproximadamente el 80% de la información que recibimos se procesa a través de la vista. Ello hace que la visión sea quizás el sentido más importantes en el entorno laboral y que la elección de la iluminación tenga un significativo impacto en el adecuado proceso de la misma. En las nuevas oficinas además de este valor funcional de la iluminación, también es necesario tener en cuenta la importancia que tiene la luz y la visión en nuestros procesos biológicos y sobretodo en nuestro confort, no solo visual, sino global. El uso de la luz natural debe potenciarse, con su correcto control, ya que nos proporciona una conexión directa con la realidad, aportándonos información relativa al paso del tiempo y los cambios climáticos. Además, la cualidad lumínica de la luz solar genera menor fatiga visual.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

The Core, un antiguo garaje en el área de Amsterdam Schinkel se transformóen una oficina moderna e innovadora. @Stijnstijl Photography

Seguramente las nuevas oficinas estarán iluminadas con LEDs. Hay que seleccionar muy bien los componentes de las luminarias para evitar que la luz “flickee” (parpadee) en cualquiera de los porcentajes en los que pueda ser regulada. Hay que tener en cuenta que el parpadeo puede ser visible o imperceptible de manera consciente, aunque no lo será para nuestro cerebro que reaccionará generando un alto nivel de fatiga. El efecto de parpadeo que había sido posible superar en la fluorescencia gracias a la incorporación de los equipos electrónicos, hoy vuelve a aparecer de manera frecuente debido a la irrupción en el mercado de luminarias y equipamientos que no siempre pasan los controles pertinentes.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

Client Lab: un espacio flexible que facilita la creación conjunta con los clientes y en varios entornos posibles. @Stijnstijl Photography

La composición espectral de la luz, y no solo la temperatura de color, se convierte en un factor importante a la hora de generar confort general. Es necesario tener un mayor control sobre la frecuencia azul presente en la luz blanca. Está confirmada la importancia que tiene este componente espectral para los procesos de nuestro ciclo circadiano. Mientras que su presencia es muy positiva en los horarios diurnos facilitando nuestra “activación”, por el contrario no lo es en horario vespertino, ya que complica los futuros procesos de “relajación”.

Iluminacion oficinas Rafael Gallego

The Core dispone de un lugar informal para trabajar o reunirse con colegas y clientes. @Stijnstijl Photography

Está claro que esta nueva situación social, tecnológica y laboral es cada vez más compleja. Las necesidades y soluciones lumínicas también lo son. Realizar propuestas de calidad para los nuevos espacios laborales requiere de una mayor especialización y amplitud de criterios por parte del diseñador. Por ello, las propuestas deberán ser cada vez más profesionales si se desea lograr unos entornos mas confortables y eficaces.

También te puede interesar