
El pasado mes de septiembre el colectivo anónimo Luzinterruptus fue invitado a Besançon, Francia, por el festival Lux con la propuesta de escenificar Control Radiactivo una antigua pieza, producida en el 2011 para el Festival Dockville de Hamburgo.
A pesar de que han pasado ya 4 años desde que fue concebida, impresionados por el dramático escape de Fukushima, parece que nada ha cambiado, muy al contrario, la tendencia al uso de energía nuclear sigue en aumento, con lo que las pasadas reivindicaciones siguen plenamente vigentes, sobre todo en Francia, país que constituye el segundo productor de electricidad nuclear más importante en el mundo en términos de volumen, después de Estados Unidos, y el primero si se compara esta producción por número de habitantes.
En el 2015 además se han cumplido 70 años de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y han sido diagnosticados los primeros casos de cáncer directamente relacionados con el escape de Fukushima. A pesar de todo esto, el gobierno de Japón recomienda el uso de la energía nuclear contra el cambio climático y mantiene activos 54 reactores en sus 17 plantas nucleares.
Por estas y otras muchas razones, pensaron que lo apropiado era volver a dar vida al amenazador ejercito de seres radiactivos y situarlo en las inmediaciones de Lux, festival que habla de luz, ciencia y arte.
Esta vez el ejercito contó con 150 soldados, creados con la ayuda de muchos voluntarios de manera artesanal, usando modestos materiales ensamblados a mano, que después del evento se reciclaron para otros usos.
Esta instalación de luminosas figuras, marcharon marcialmente, movidas por el viento durante los 4 días que duró el festival y aunque de noche ofrecían un espectáculo mucho mas dramático, también interactuaron con quienes visitaban el evento en horario diurno.
Varias instituciones hicieron posible este trabajo, la Université de Franche-Comté, invitando y proporcionando voluntarios y La Grosse Entreprise que produjo la pieza y el equipo de Bien Urbain ayudando también en las fases del proyecto.
Fotografías: Pablo Martínez Muñiz.
Tiempo de instalación: 7 días.
Daños ocasionados: 0.
Permanencia de la intervención: 4 días.
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno