«28.280», espectacular celebración del vacío

19/09/2013

Durante la undécima edición del Festival de Diseño de Londres, los canadienses Bocci presentan una instalación de iluminación en el corazón de la fiesta, el Victoria & Albert Museum, titulada 28.280. Diseñada por Omer Arbel, la instalación es una marcada vertical de luz que se encuentra en el atrio principal del Victoria and Albert Museum de Londres. La instalación, del famoso 28, desciende a través del gran vacío existente en toda la longitud del edificio, con una asombrosa altura de más de 30 metros. La intención de la instalación es doble: Por un lado, se trata de una celebración de la monumental altura del edificio, que utiliza la luz para cristalizar un poderoso fenómeno con el que el espectador pueda experimentar. Por otro lado, es la más ambiciosa exploración hasta la fecha de una nueva técnica de soplado del vidrio.

28 es la exploración de un proceso de fabricación que parte de Arbel y de la búsqueda de Bocci de especificidad. En vez de la forma en sí misma, la intención fue diseñar un sistema caprichoso, casi como un subproducto. El resultado son 28 colgantes a partir de una compleja técnica de soplado de vidrio mediante la cual la presión del aire se introduce y luego se retira a partir de una matriz de vidrio que se calienta intermitentemente y luego se enfría rápidamente. Una distorsionada forma esférica con una composición de formas interiores, una de ellas se hace de leche de vidrio opaco albergando una fuente de luz.

280 de estas discretas unidades permanecerán colgadas dentro de una caída vertical de 30 metros, suspendida por un pesado sistema de cobre, que cobra tanta o más presencia que el vidrio que soporta. La instalación continúa con el trabajo de investigación personal de Omer en el proceso de toma de decisiones, y los documentos de Arbel en su extraordinario viaje como articulador de la forma.

Arbel encuentra las formas en las cualidades intrínsecas de los materiales y los procesos que tiene a su disposición para manipularlos. Por tanto, sus proyectos tienden hacia lo particular y no a lo universal y tienen una adecuación formal. El acceso directo a la alta artesanía que  tiene,  significa que el diseño en todas las escalas tiene una gran calidad de investigación, utilizando la tecnología sólo como una herramienta analítica secundaria.

La práctica de Omer Arbel ha evolucionado en intimidad para combinar los campos del diseño industrial, la arquitectura, la fabricación y la investigación de materiales. Este enfoque se ha ido transformado en una extensa investigación y superposición de estos campos. Todo ello exige un alto nivel de colaboración entre artesanos y diseñadores, que le ha hecho rehuir de ser un fabricante convencional, diseñador o contratista. En cambio, hace todo los procesos posibles de la construcción de sus propios diseños.

Más información: www.omerarbel.com

 

También te puede interesar

No se ha encontrado ninguno