
La arquitectura mediática en la fachada del Espacio Andaluz de Creación Contemporánea, conocido como C4, es todo un referente visual a nivel europeo. Situado en el entorno de la Mezquita de Córdoba, este nuevo edificio creado por los arquitectos Enrique Sobejano y Fuensanta Nieto va más allá del concepto de una fachada, transmitiendo al observador emociones de la actual arquitectura de comienzos de nuestro siglo.
El Centro de Creación Artística integra una fachada Media de baja resolución que se inspira en la estructura interna del edificio. El motivo del interior se traslada a la fachada en un sistema de muescas en forma irregular de varias densidades y tamaños. Estas formas irregulares se encienden en forma individual actuando como píxeles de una pantalla de gran formato.
La fachada al río, verdadera máscara protagonista del edificio hacia el exterior, se concibe como una pantalla perforada por múltiples huecos poligonales tras los que se alojan lámparas monocromáticas tipo LED. Por medio de un programa informático apropiado, señales de video generarán imágenes y textos que encontrarán su reflejo en la lámina de agua del río y permitirán instalaciones específicamente concebidas para el lugar. Durante el día, la luz natural se filtrará a través de las perforaciones, e inundará tamizada la calle interior cubierta.
En el exterior del edificio, el gran reto fue transformar la fachada en una pantalla de luz, a la vez que funcionara como una pantalla “para expresarse”, sin modificar sustancialmente su aspecto sólido, según lo previsto por Nieto Soberano.
La fachada mediática, fabricada con paneles de hormigón con perforaciones y totalmente opacas, se concibe como una pantalla perforada por múltiples huecos poligonales, dónde el Grupo Lledó ha desarrollado para este proyecto la tecnología perfecta para alojar los miles deproyectores Led – Zirconic 2,4W monocromo en 4000o K.
Cada uno de los vanos se ilumina desde el lateral y sirve como reflector para los mini proyectores LED ZIRCONIC integrados, desde los cuales se controla la intensidad individualmente. Uno de los retos fue la uniformidad de la iluminación, ya que los vanos
varían en tamaño. Dependiendo del tamaño del vano se utilizan más o menos mini proyectores.
Durante la noche, cuando se mira desde lejos, los proyectores se iluminan de forma individual para convertirse en “píxeles” de un sistema de visualización de gran tamaño.
La innovación radica en un concepto de óptica de desarrollo propio que combina la luz LED + difusor conformador de la luz + cristal de protección esmerilado y de montaje empotrado. «Para este proyecto hemos elegido los mini proyectores equipados con un único LED de alta potencia de 2,1 W 86 lm / W, y una distribución especial de luz ovalada para obtener una iluminación adecuada para cada tipo de vano» explica Jan Riha del Grupo Lledó.
Durante el día, la luz natural se filtrará a través de las perforaciones, e inundará tamizada la calle interior cubierta. El C4 será un centro para la creación artística que vinculará estrechamente el espacio arquitectónico con el arte y con el público: un laboratorio abierto donde la arquitectura pretende provocar también nuevos modos de expresión
Arquitectos
Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P.
Fuensanta Nieto – Enrique Sobejano
Fachada Mediática
Nieto Sobejano Arquitectos, en colaboración con realities:united
Arquitecto de Proyecto
Vanesa Manrique
Colaboradores
Sebastián Sasse, Beat Steuri, Carlos Ballesteros,
Mauro Herrero, Bart de Beer, Alexandra Sobral,
Juan Carlos Redondo, Rocío Domínguez,
Nik Wenzke, Gilta Koch, Jesús Gijón
Dirección de Obra
Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P.
Fuensanta Nieto – Enrique Sobejano
Miguel Mesas Izquierdo, Aparejador
Instalaciones
R. Úrculo Ingenieros Consultores, S.A.
Arkilum S.L. (Iluminación)
Consultor Protección Contra Incendios
3i Ingeniería Industrial, S.L.
Consultor Iluminación
Iluminación Lledó, S.A.
Maquetas
Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P.
Juan de Dios Hernández – Jesús Rey
Construcción
2008 – 2013
Empresa Constructora
FCC, S.A.
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno