
En octubre de 2011 el grupo Der Spiegel, un conocido semanario de noticias alemán, se trasladó a su nueva sede en Hamburgo. Después de llevar a cabo un concurso para diseñar el comedor del personal, el cliente decidió hacer realidad la propuesta ganadora, desarrollada por los arquitectos Ippolito Fleitz Group y Pfarré LIghting Design, basada en la legendaria Cantina diseñada por Verner Panton en 1969 para Der Spiegel y que se encuentra actualmente bajo protección de Patrimonio.
Concepto de iluminación
El edificio de la nueva sede se distingue por su posición expuesta en el agua. La planta de la cantina define un gran espacio poligonal cuyo fuerte énfasis horizontal se resalta mediante la línea continua de ventanas en ambos lados. El espacio interactúa con la cambiante luz natural, y con las reflexiones del agua circundante.
Dado que el comedor debía ser flexible, se decidió que el techo sería el elemento que definiría su diseño. Cubierto con 4.300 discos de aluminio pulido, inclinados en diversos ángulos, actúan como reflectores de la luz diurna al tiempo que absorben el ruido, y, en las horas nocturnas, reflejan tanto la iluminación general como la puntual. Esto significa que el ambiente de la cantina reacciona a su entorno. Durante el día, el techo está animada por los efectos del agua y la luz de los alrededores. Por la noche, los grandes platos se transforman en objetos luminosos gracias a la luz indirecta derramada por una selección de 38 luminarias suspendidas y fabricadas a medida que apoyan la estructuración del gran espacio.
Equipadas con lámparas fluorescentes compactas regulables, y con un foco LED en el centro, parecen verdaderamente flotar en tres diferentes diámetros. Algunas de ellas se reflejan en los grandes platos amarillos. Diseñado como un «patrón de puntos blancos» la disposición en forma de estrella de las bombillas permanece visible desde abajo, así como en el pulido y reflexivo plato situado encima. Los diseñadores no quisieron ocultar las fuentes de luz por completo, ya que con ello lograban un cirto aspecto de «medusas», asociadas a Hamburgo, al Puerto y al Mar del Norte.
Otro elemento llamativo son los divisores de espacio que se utilizan para las ocasiones especiales o para la celebración de reuniones. Esta área está iluminada por 243 varillas acrílicas pulidas diseñadas a medida, cada una equipada con 1W-LED oculto en la parte superior y con un acabado mate en el extremo inferior que distribuyen la luz suavemente en el espacio, lo que crea una sensación muy acogedora.
En el fondo se situa la zona de estar con un banco largo sobre una pared de vidrio retroiluminada con un LED-strip, e iluminada cenitalmente con downlights de LED que aportan luz sobre las mesas.
Situados entre los discos reflectores del techo, focos LED personalizados proporcionan una fuerte iluminación de acento en el suelo y bañan de luz los ondulados paneles de madera.
A lo largo de toda la fachada, una tira de luces fluorescentes acentua el esquema arquitectónico. También sirve como luz de fondo a las cortinas, y para «salvar la brecha» entre el interior y exterior, puesto que en verano la cantina se abre a una gran terraza.
El local incorpora un sistema de regulación DALI con el que se han programado varias escenas de iluminación. Todas las lámparas fluorescentes funcionan a un máximo del 80 %, con el fin de extender su vida útil. El diseño de iluminación ha desempeñado un papel muy importante desde el inicio a la hora de conseguir la certificación LEED gold del edificio.
Proyecto: Canteen DER SPIEGEL, Hamburgo
Cliente: Robert Vogel GmbH & CO., Hamburgo
Fecha finalización: Septiembre 2011
Superficie: 510 qm
Arquitectos: Henning Larsen Architects, Copenhage (Phase 1-4) Hoehler + Partner, Hamburgo (Phase 5-9)
Diseño de interiores: Ippolito Fleitz Group GmbH, Stuttgart
Diseño de iluminación: Pfarré Lighting Design, Munich
Productos de iluminación: Lichtlauf GmbH / Ansorg GmbH
Fotografia: Markus Tollhopf, Hamburg
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno