
Speirs + Major ha dado a conocer recientemente su trabajo Exmouth House, una colaboración con los arquitectos ORMS que demuestra el valor que un enfoque integrador con la iluminación puede aportar a la rehabilitación de un edificio. Esta intervención, situada en el londinense barrio de Clerkenwell, ha transformando una antigua fábrica en un sofisticado estudio y espacio de oficinas, con espectacular atrio ubicado en el corazón mismo del diseño.
Workspace Group contó desde el principio con Speirs + Major, consultándoles sobre el tipo de iluminación que aportara un mayor impacto en la intervención con un coste relativamente bajo, y que pusiera el foco de atención en los espacios a resaltar: la entrada y el atrio. Este enfoque es el que ha primado a la hora de utilizar la luz como una contribución clave a la fuerte identidad creativa de los arquitectos, ayudándoles a encontrar el mejor camino para aportar una experiencia más enriquecedora a los visitantes.
Para resaltar la entrada, Speirs + Major propuso una luz azul muy saturada que crea un fuerte contraste con la iluminación de sodio que procede de las calles adyacentes y los muros de ladrillo de color cálido. De esta forma se consigue el impacto deseado y se crea un fondo ideal para el letrero de neón rojo.
Al entrar en el edificio, los visitantes tienen la sensación de estar totalmente inmersos en la luz azul, con las fuentes ocultas detrás de una pared de bloque de vidrio. Gráficos luminosos de neon rojo indican la ruta a través del área de recepción donde los arquitectos de ORMS propusieron un acabado de color amarillo intenso, creando un fuerte punto focal, un destino claramente identificable.
La luz azul se extiende por la planta baja rodeando el atrio central, resaltando la calidad diáfana de los paneles blanco de tela permeables que ascienden por toda la altura del espacio. Durante el día, luz natural entra desde arriba a través del dosel de ETFE. Por la noche, sin embargo, la luz artificial se dirige hacia arriba a lo largo de estos elementos verticales. Esta inversión en la dirección natural de la luz sirve para reforzar la verticalidad, aportar una perspectiva ascendente, así como crear una tensión dramática deliberada entre la solidez y la transparencia.
«También discutimos una serie de opciones con ORMS para crear un punto focal en el interior del atrio central, algo que funcionase tanto de día como durante las horas de oscuridad. Nos contrataron en una etapa temprana del proceso de diseño, lo que significó que pudimos ayudar al cliente con el desarrollo, en lugar de ofrecer asesoramiento técnico de última hora. Hemos demostrado al cliente como la iluminación puede integrarse en la arquitectura independientemente del lugar, sin restricciones, a través de diagramas, bocetos y maquetas» comenta Hiroto Toyoda, diseñador de Speirs + Major.
«Sabíamos que una buena iluminación tendría una contribución significativa en el impacto que se pretendía provocar en el visitante. Queríamos utilizar la luz como materia prima para ayudar a identificar la entrada y guiarles a través del edificio. Desarrollamos una fuerte narrativa basada en el impacto del color en las superficies no sólo por razones estéticas, sino también para ayudar a encontrar el camino. Para nosotros este proyecto demuestra cómo con una verdadera colaboración entre el cliente, el arquitecto y el diseñador de iluminación se logran mejores resultados, incluso con un presupuesto ajustado».
Cliente: Workspace Group
Arquitecto: ORMS
Diseño de iluminación: Speirs + Major (Marcos Major, Hiroto Toyoda)
Fotografías: Speirs + Major, Morley von Sternberg
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno