
El arquitecto Francis Kéré ha construido en Burkina-Faso una escuela primaria y una biblioteca de diseño innovador, a partir de materiales y técnicas locales, ejemplos de arquitectura sostenible.
El pequeño pueblo de Gando, a más de tres horas de viaje de la capital de Burkina Faso, ha llamado la atención de las entidades humanitarias internacionales tras ganar varios concursos de arquitectura sostenible -el Aga Khan de Arquitectura 2004 y el Global Holcim Awards Gold 2012- con un proyecto global de una escuela y una biblioteca, construidas por la propia población con materiales y técnicas locales.
“En principio, he construido en Gando porque tenía un deber para con mi familia”, dice Kéré, que creció en la remota comunidad agrícola de 6.000 personas, se marchó a estudiar a Alemania, y en la actualidad dirige un estudio de arquitectura de siete personas en Berlín. “Ahora que la gente me conoce en todas partes a través de este trabajo, sé que estoy recibiendo de él algo a cambio”.
“La construcción del techo también representa una innovación técnica: por primera vez, se han usado vasijas de arcilla tradicionales para asegurar, después de su extracción, luz y circulación de aire”
CREACIÓN DE UN VALOR CULTURAL
El primer proyecto en su población natal fue la construcción de la escuela primaria en 2001 y su ampliación en 2008, donde ya más de 700 niños reciben educación. Este año 2012 han finalizado las obras de construcción de la biblioteca en terrenos de la propia escuela. El proceso de construcción de los tres edificios no sólo ha permitido el acceso a la educación de su población sino que ha enseñado habilidades y técnicas de construcción a la población, que puede hacerse cargo de las tareas de mantenimiento e incluso aplicarla a otros edificios. Con este proyecto Kéré está llevando a cabo un proceso de experimentación para descubrir nuevos procesos de construcción mucho más rápidos que los tradicionales y encontrado nuevas maneras de mitigar el duro clima de la región.
MATERIALES Y TÉCNICAS LOCALES
Los materiales empleados en la Biblioteca son principalmente bloques de tierra comprimida, al igual que fueron utilizados anteriormente en los edificios de la escuela, pero la construcción del techo y la geometría son sensiblemente diferentes. Mientras que los edificios anteriores fueron estrictamente rectangulares, este nuevo edificio tiene una forma elíptica detrás de una fachada de troncos de eucaliptos. Este nuevo elemento permite crear una zona de separación entre los espacios interior y exterior, donde los visitantes pueden leer en la sombra.
El techo de la biblioteca es innovador y demuestra el buen uso de la tecnología local. Ollas de barro, tradicionalmente hechas por las mujeres del lugar, fueron llevadas a la zona y cortadas para ser abiertas tanto en la parte superior como en la inferior. Las piezas se insertaron en el forjado de hormigón con la idea de crear agujeros para la entrada de luz y la ventilación.
Una cubierta rectangular de chapa ondulada se asienta encima de este forjado, y se extiende más allá de la biblioteca para crear un área sombreada y separada que propicia el estudio o la relajación. La chapa metálica se calienta y extrae hacia arriba y al exterior el aire interior de la biblioteca a través de los agujeros del forjado, garantizando su cómoda circulación.

Imagen de la biblioteca en construcción, donde se aprecia la estructura circular abierta a la brisa fresca del Oeste y al abrigo del viento polvoriento y caliente de Oriente, un concepto de bajo coste y tecnología para evitar un mantenimiento extensivo
El área rectangular alrededor de la biblioteca se ha cerrado con una fachada de delgadas columnas de eucalipto. El eucaliptos está considerado como una mala hierba en Burkina Faso ya que brinda muy poca sombra, por lo que normalmente se quema como leña. El uso de esta planta de rápido crecimiento, resistente como material de construcción, es una idea ingeniosa en un país que sufre de desertización debido a la deforestación.
El resultado ha sido una biblioteca con un interior y un espacio circundante luminoso, agradable, fresco y bien ventilado, con unas condiciones ideales para aprender, pensar y estudiar.
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno