Gran Museo del Mundo Maya en Mérida

26/08/2013

El Gran Museo del Mundo Maya, un espacio cultural moderno y de vanguardia que alberga en su interior algunos de los más grandes tesoros del Yucatán, ha abierto recientemente sus puertas. El objetivo de este centro que reúne 750.000 objetos en 2.600 metros cuadrados de salas permanentes y temporales, es presentar la civilización maya no como una reliquia arqueológica sino como una cultura viva. En este contexto, Xavier de Richemont, un video artista conocido por sus composiciones luminosas en las fachadas de iglesias y museos, ha diseñado una narración que evoca desde el nacimiento de la Tierra a la historia de la humanidad y el surgimiento de las sociedades modernas, en forma de un enorme fresco animado con un audio compuesto de sonidos antiguos y modernos.

La instalación multimedia realizada por la firma canadiense XYZ ofrece a los visitantes la posibilidad de sumergirse, literalmente, en este relato simbólico. Dieciséis proyecciones de alta definición animan la parte superior de la fachada con una banda virtual que despliega 34 gigantescos cuadros compuestos de dibujos, fotografías y composiciones gráficas de Xavier de Richemont. Un sistema de sonido de largo alcance, integrado en la arquitectura del edificio, permite difundir la música del espectáculo sobre el conjunto. “Es un panorama visual y de audio, dinámico e inmersivo, que recorre la historia de la comunidad maya”, nos explica Jacques Larue, socio de XYZ, “arraigado en el nacimiento del mundo y que lleva la semilla de la identidad moderna del Yucatán.”

UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA
Además de este sistema de “mapeo de vídeo”, XYZ ha llevado a cabo en colaboración con Lightemotion la iluminación arquitectónica del edificio. Para expresar la identidad de la cultura Maya, el estudio Grupo Arquidecture ha optado por articular la forma del edificio alrededor de un símbolo clave en su visión cosmogónica: el árbol sagrado de la Ceiba, cuyas raíces penetran y conforman el inframundo.

 

Con este concepto de la creación del mudo a partir de tres piedras y el árbol de la Ceiba, se plantea el diseño arquitectónico integrándolo al programa de necesidades y los espacios requeridos para las diferentes actividades funcionales, la concepción del diseño estructural que da sustento físico al edificio así como las demás ingenierías que se distribuyen, alimentando y dando soporte a todas las áreas del museo. Un laberinto de barras de metal entrelazadas evocan el tronco y el follaje de los árboles. Los diseñadores de XYZ y Lightemotion idearon un sistema de iluminación programable, compuesto por 70 proyectores, capaces de reproducir el movimiento de las hojas de los árboles por la noche.

Cliente: Patronato de las unidades de servicios culturales y turísticos del estados de Yucatán
Área construida:
22.600 m2
Arquitectura:
Grupo Arquitectura / 4A Arquitectos
Diseño de iluminación:
Lightemotion y XYZ Technologie Culturelle
Artista Multimedia:
Xavier de Richemont (XDR-Francia)
Consultor Técnico de Video-proyección:
Jacques Larue (XYZ-Canadá)
Fotografía:
Tamara Uribe

 

También te puede interesar

No se ha encontrado ninguno