
El centro comercial TresAguas, situado en la población madrileña de Alcorcón, ha finalizado en 2020 los trabajos de renovación integral de sus instalaciones, planificados por el estudio de arquitectura Chapman Taylor con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante y posicionarlo como uno de los principales destinos comerciales y de ocio de Madrid.
REFORMA INTEGRAL
Con una inversión de más de 20 millones de euros, el centro, que tiene una superficie de 66.000 m2, se ha adaptado a las nuevas tendencias del mercado, sin perder la esencia que lo ha convertido en un referente de comercio y recreo.
El ambicioso proceso de reforma integral desarrollado por Chapman Taylor ha abierto la plaza central hacia una nueva entrada acristalada que llena de luz natural el interior, creando un espacio más fluido entre los espacios interiores y exteriores además de mejorar los flujos de circulación entre las áreas de ocio, moda y restauración. La plaza dispone de una nueva iluminación e incorpora nuevos asientos y escenarios preparados para actividades lúdicas, al tiempo que se ha añadido un balcón para conectar el norte y el sur del centro en un nivel superior.
Las áreas comunes internas se han modernizado y ordenado para mejorar la visibilidad horizontal y vertical, mientras que los frentes de las tiendas se han renovado para que sean más atractivas y acogedoras.
EL AGUA, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DEL CENTRO
La nueva iluminación del centro ha sido desarrollada por RDT Studio, una consultoría multidisciplinar que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras. «Reformar la iluminación de un centro comercial que acusa el paso de los años requiere de un concepto claro, obliga a implementar soluciones de máximo impacto con intervenciones optimizadas, a crear ambientes que aseguren el bienestar psicológico y físico de los visitantes y a ofrecer experiencias perceptivas y sensoriales que estimulen la compra» señala Álvaro Coello de Portugal, diseñador de iluminación de RDT Studio.
Las soluciones proyectadas crean escenarios y recorridos emocionales «basados en todas las formas del agua, como símbolo, identidad y nombre del centro», cumpliendo con las estrictas normas en materia de seguridad y ahorro energético. «Simulando los reflejos del agua, aligeramos los frentes de forjado mediante la luz, conjugando éstos con la estética de frentes de tienda y paramentos verticales. En los restaurantes se han creado islas, con la luz demarcando sus perímetros y recorridos entre ellas. En el hall de acceso principal se ha recreado una lluvia inspirada en Klimt. Y en los accesos desde el parking, la luz actúa como un faro, punto de reclamo para dirigir y orientar al usuario mediante un acceso noble» especifica Álvaro Coello.
GEOMETRÍA ORGÁNICA EN EL EXTERIOR
Para potenciar la narrativa basada en el agua, en el exterior se han creado recorridos de luz mediante líneas serpenteantes, creando ríos e islas. Las líneas del suelo se prolongan por la fachada para enfatizar la actualización del centro, así como su identidad.
Por otro lado, se subraya la geometría orgánica de la nueva pasarela-terraza volada con un gran parasol cuya geometría singular se considera importante no perder durante las horas nocturnas.
En general se destaca la naturalidad del nuevo paisajismo en la plaza y recorridos, mimetizándola con el paisaje.
RIOS DE LUZ EN EL INTERIOR
El concepto de iluminación desarrollado en el interior se basa en el agua, pero se evita la utilización de colores en exceso prefiriendo las calidades de blancos para crear ambientes naturales, agradables, que inciten a regresar. Para ello se tiene muy en cuenta la calidad, tono y reproducción cromática de las luminarias.
La continuación de las líneas del pavimento por las fachadas hace de nuevo referencia a la fluidez del agua. «En este proyecto, parte de la iluminación técnica se convierte en decorativa y viceversa. La iluminación indirecta tiene un papel crucial en lograr ese efecto en parte decorativo, en parte necesario de elevar la arquitectura. Toda esta iluminación queda siempre oculta, creando un efecto mucho más interesante».
LLUVIA DE LUZ EN EL ATRIO PRINCIPAL
En el atrio del acceso principal, RDT Studio ha diseñado y desarrollado una composición orgánica junto a la firma InSense, ahora Lumalia, cuyos juegos de luz y movimiento varían durante las diferentes horas del día, alternando efectos granulados orgánicos, direccionales y tridimensionales.
La escultura lumínica, visible tanto desde dentro como desde el exterior del edificio gracias al nuevo muro cortina, está formada por 150 luminarias del modelo V-lit en versión WWA, que cuentan con superficie doble de difusión para ocultar el punto de luz. Su alta resolución les permite realizar transiciones de luz suaves y fluidas. El formato de color WWA posibilita cubrir cualquier tono de blanco, desde el frio de 5500K hasta los cálidos de tonalidad ámbar y naranja.
«Lo más interesante de esta instalación es que no traduce el concepto del agua en los típicos colores azules o turquesas sino a través de los dorados de la obra de Klimt. Hemos querido hacer referencia a la importancia de la calidez de los tonos y ciclos de la luz solar como auténtica base de esos dorados. Confiamos haber logrado una escultura tridimensional que dote al centro de un elemento memorable que realce su identidad y, en la medida de los posible, participe de un dinamismo atemporal» concluye Álvaro Coello de Portugal, diseñador de iluminación de RDT Studio.
Propiedad: Merlin Properties y Grupo Alonso
Arquitectura: Champan Taylor
Proyecto de iluminación: Alvaro Coello de Portugal (RDT Studio)
Fotografía: Juan Vaquero