
La renovación de un edificio antiguo en el centro de la población mexicana colonial protegida por la UNESCO de San Miguel de Allende, con el fin de reutilizar una estructura existente para que sirviera como oficina central para una prestigiosa agencia de bienes raices, se convirtió en la oportunidad de explorar la relación explícita entre lo histórico y lo contemporáneo.
La remodelación llevada a cabo por el estudio de arquitectura FANARQ recupera los elementos principales de la construcción original, despojándola de intervenciones anteriores contrarias a su esencia. Se incorporan elementos de arquitectura contemporánea que agrega funcionalidad, limpieza y contraste.
Las oficinas se disponen alrededor de un patio central, y en la parte alta se genera una galería con cubículos de trabajo, así como una espectacular terraza para eventos, con vista a la Parroquia.
La relación de las estructuras y la forma en que debían iluminarse de acuerdo con su confrontación ha sido la mayor preocupación del diseñador de iluminación Miguel Angel Calanchini del estudio 1er [DIA] a la hora de crear una correspondencia visual entre dos estilos arquitectónicos.
Los dos distintivos estilos arquitectónicos, funciones y procesos constructivos son evidente desde los tradicionales patios interiores que vinculan lo antiguo con lo nuevo.
Debido a las estrictas normativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia del INAH, que determina el nivel de intervenciones que se pueden insertar en los pueblos históricos, su presencia en el contexto urbano se disimula al exterior para que el nivel superior más nuevo no sea visible desde la calle.
Todo el ancho de la fachada dispone de un mirador y una terraza desde la cual se puede observar desde un deck de tablones de madera la icónica parroquia de San Miguel Arcángel. Una fachada de lamas verticales sirve como un escudo dinámico que se controla manualmente para la desviación de la luz exterior y la privacidad del prisma de hormigón y acero superpuesto. Las lamas verticales se iluminan desde arriba de forma directa y discreta verticalmente creando un efecto de luminosidad.
La uniformidad solo se incorpora en las salas de reuniones y sobre los puestos de trabajo del interior. Se utiliza un contraste más suave y una iluminación de acento para resaltar las estructuras arquitectónicas y su relación.
El proyecto desarrollado por FANARQ junto al estudio 1er [DIA] ha logrado un Award of Merit de los Illumination Awards de la Illuminating Engineering Society IES, ha sido finalista en la categoria Structures Low Budget de los Darc Awards 2020 y ha recibido el Primer Premio Corporativo de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México.
Proyecto: Renovación oficinas de AGAVE SOTHEBY
Arquitectura: FANArq: Arq. Felipe Argüelles Name, Arq. Ernesto Mota T.
Iluminación: 1er [DIA] – Diseño en Iluminación Arquitectónica. Arq. Miguel Angel V. Calanchini
Fotografia: Miguel Angel V. Calanchini