
Spaces es un nuevo edificio histórico en la Haya, Holanda, convertido en un inspirador y energético lugar de trabajo colectivo. Está concebido como un club laboral y se dirige a los que desean trabajar de una forma distinta, en un contexto innovador y con flexibilidad. Los miembros tienen acceso a una gran variedad de entornos de trabajo y a instalaciones compartidas que forman un contexto comparable a un club de negocio. Es un ambiente pensado para profesionales freelance, empresas start-up o de medio tamaño, con la posibilidad de tener una oficina estable en una de las plantas superiores.
En la realización de su tercer y más novedoso proyecto, el equipo de Spaces ha colaborado con la arquitecta y diseñadora Sevil Peach, cuyo recorrido profesional se ha centrado en la creación de espacios de trabajo que destacan por su lado humano y por conciliar la productividad. Entre sus proyectos más insignes lucen las oficinas de Vitra, Sony, Mexx, Microsoft, Novartis y Tate Modern, entre otros.
De Rode Olifant, the Red Elephant, en Zuidhollandlaan, es uno de los edificios más impresionantes de La Haya y es el espacio elegido para el proyecto de Spaces. La finca data del año 1920 y fue diseñada por Roos & Overejinder dentro del proyecto de los establecimientos de la American Petroleum Company, más adelante Esso. Muchos artistas participaron en la decoración de los exteriores del edificio, entre ellos Joop van Lunteren que fabricó la impresionante escultura de un elefante colocada delante de la torre que, con su forma y color, dio el nombre al edificio.
Según explica Sevil Peach: “El desafío estaba en convertirlo en un ambiente de trabajo contemporáneo acorde con la identidad de Spaces, transformando este edificio extraordinario en un nuevo destino de negocios en el pleno respeto del carácter de esta finca catalogada”. El resultado es un extraordinario lugar de trabajo que responde a las necesidades de hoy en día.
Como en todos los proyectos diseñados por Sevil Peach, su centro de gravedad son las personas. Cada habitación refleja un estado de ánimo y un contexto laboral distintos, ofreciendo variedad y promoviendo el trabajo colaborativo (co-working), un concepto reafirmado por los generosos espacios destinados a la socialización: el patio-cafetería, el comedor, las zonas de reunión y las mesas de equipo, respetando al mismo tiempo la necesidad de los usuarios de trabajar de forma silenciosa y tranquila en cuartos de estudio y de retiro. Otra instalación disponible son los puestos de teleconferencia. Spaces ofrece ambientes aptos para reuniones informales, salas de reuniones totalmente equipadas, de aspecto y tamaño variables, e incluso habitaciones restauradas para trabajar rodeados de maravillosos tableros históricos.
Una refinada selección de productos, realizada por el equipo de Sevil, aporta calidez en los interiores del edificio. El mobiliario incluye piezas de Established & Sons, Baxter, Knoll, Vitra, Howe,Alias, Cassina, Horgenglarus, y e15. La carpintería está realizada con latón, corcho, corian y MDF lacado, que no compiten con los acabados históricos como el travertino sino que los complementan. Con respeto a la iluminación, en este proyecto destaca una inspiradora selección de las luminarias más recientes.
La luminaria colgante HALO de Vibia, en su versión tanto circular como lineal, ha sido utilizada para iluminar mesas de equipo y para acompañar con sutileza las actividades sociales. HALO transmite la sensación de luz que flota en el aire, igual que las palabras y las ideas compartidas por las personas que se reúnen alrededor de la mesa. Además, HALO es una colección personalizable cuya forma se dibuja para adaptarse al espacio y al estado de ánimo de cada habitación. La luz que irradia es regulable, para integrarse aún mejor a cada momento.
La colección SLIM ilumina sutilmente las salas de reuniones de 6 metros de altura, realzando el tamaño poco habitual de las habitaciones y, al mismo tiempo, reproduciendo el encanto de una vela encendida en un entorno contemporáneo. Su estructura, formada por una caña que se reduce hasta confundirse con el cable, proporciona una iluminación discreta, elegante y funcional, sin imponerse.
La colección BIG se ha instalado en las zonas destinadas a trabajar en silencio, donde aporta una luz natural a gran escala. Su difusor de metacrilato, que ocupa prácticamente todo su diámetro, es ideal para concentrar la luz sobre cada puesto de trabajo, manteniendo un aire fresco y actual. Por último, la colección VOL aporta calidez e imaginación a una sala de reunión. Sus volúmenes redondeados se integran con delicadeza en la habitación y generan una sensación acogedora que envuelve las personas y hace que disfruten de un refugio cotidiano del caos y del estrés.
El complejo proyecto de Sevil Peach se inauguró en abril de 2013 y es la tercera sede de Spaces, junto con otras dos en Amsterdam. Como sus predecesores, ha conseguido que dentro del mismo espacio sea posible trabajar, reunirse con clientes, tomarse un descanso o una deliciosa taza de café, comer algo saludable y gozar de una conexión internet segura y de alta velocidad. Además, estar rodeados por bellezas arquitectónicas y por la energía de otros empresarios contribuye inevitablemente a despertar la creatividad y estimula la productividad.
Proyecto: Spaces
Edificio: De Rode Olifant
Arquitecto: Sevil Peach
Luminarias VIBIA: HALO CIRCULAR y LINEAL de Martín Azúa SLIM de Jordi Vilardell BIG y VOL de Lievore Altherr Molina.
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno