
“Una brillante joya durante el día, una fuente de luz al anochecer”. Con estas palabras, un jurado internacional presidido por Louisa Hutton de architect BDA, definió en febrero de 2008 el proyecto ganador del concurso de ampliación de las instalaciones del museo de arte Städel en Frankfurt. Utilizando como techo la superficie del patio del edificio que reúne la muestra permanente del museo, el estudio de arquitectura Schneider + Schumacher diseñó un proyecto bajo tierra que ha duplicado la superficie expositiva y que permite contemplar en su totalidad la colección de arte contemporáneo alemán y europeo que permanecía guardada en los almacenes.
El nuevo edificio
El nuevo edificio está situado junto al ala del jardín finalizado a principios del siglo 20. En contraste con las tres obras de ampliación anteriores, la nueva sección del museo no se ha situado por encima del suelo, sino que el generoso espacio proyectado por Schneider + Schumacher se encuentra debajo del jardín Städel.
Al nuevo espacio de exposición se accede a través de un eje central en la entrada principal. Una escalera permite al visitante descender hasta la galería de 3.000 m2 situada bajo el jardín. Las salas interiores se caracterizan por el elegante techo curvado, aparentemente ligero, que abarca todo el espacio expositivo. 195 lucernarios circulares que varían entre 1,5 y 2,5 metros de circunferencia inundan el espacio de luz natural, además de formar un atractivo patrón en el jardín de arriba. En el exterior, los visitantes pueden caminar a través de las protuberancias que otorgan al espacio un aspecto único y crean un nuevo sello arquitectónico para el museo.
Además, el museo experimentó mejoras de eficiencia energética y hace uso de una capacidad de almacenamiento de calor para crear un clima interior óptimo con un consumo mínimo de energía. “Frankfurt no sólo va a obtener un nuevo y distintivo edificio expositivo”, declaró el jurado de la competición, “sino que también ganará un “edificio verde” totalmente acorde con su época.”
Iluminación ambiente
Las salas originales del Städel Museum están marcadas por la abundancia de luz natural. El nuevo espacio está equipado con 195 tragaluces circulares de vidrio aislante, diseñados a medida por el estudio de iluminación alemán Licht Kunst Licht, que proporcionan la misma sensación de luminosidad que en las antiguas dependencias. “Queríamos crear un edificio en el que la gente estuviera cómoda, incluso siendo subterráneo”, comentó Michael Schumacher el día de la inauguración. Las aberturas también incluyen un sistema de sombreado para evitar la luz solar directa, y otro que ofrece la posibilidad de bloquear la luz diurna por completo. La iluminación ambiental LED se integra en los tragaluces mientras que un sistema de luminarias individuales garantizan una gran flexibilidad para la iluminación de las exposiciones individuales.
Eficiencia energética
Una unidad de almacenamiento de energía subterránea basada en los intercambiadores de calor geotérmico perforados hasta 90 metros y las bombas de agua de calor se utilizará para calentar y enfriar las salas del museo, según sea necesario. Esta unidad de almacenamiento de energía ayudará a equilibrar las variaciones estacionales en cuanto a las necesidades de energía del museo, mientras que la bomba de calor permitirá cubrir sus sistemas de calefacción y una parte de sus necesidades de refrigeración utilizando fuentes renovables de energía. Un sistema de calefacción por suelo radiante distribuirá el calor en todo el edificio, mientras que el sistema de ventilación en el techo de hormigón lo mantendrá fresco durante los meses de verano.
Cliente: Städelsches Kunstinstitut
Arquitectura: Schneider + Schumacher
Gestión de la Construcción: Hans Eschmann
Planificación Estructural: B + G Ingenieure / Bollinger und Grohmann GmbH
Diseño de Iluminación: Ulrike Brandi Licht, Lichtplanung und Leuchtenentwicklung GmbH (Fase de concurso)
Andreas Schulz, Licht Kunst Licht AG (implementación)
Presupuesto: 52 millones de euros
Período de Planificación: 03/2008 – 12/2009
Fase de construcción: 09/2009 – 02/2012
www.staedelmuseum.de / www.schneider-schumacher.de / www.lichtkunstlicht.com
También te puede interesar
No se ha encontrado ninguno