El Institut Ramon Llull ha presentado en Barcelona el proyecto que representará a Cataluña, del 26 de mayo al 25 de noviembre, en la Biennale di Venezia: RCR. Dream and Nature_Catalonia in Venice, un proyecto sobre RCR Arquitectes que desvela una parte desconocida de Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta: su universo más íntimo.
Según RCR Arquitectes, “Venecia presentará de manera inédita nuestro sueño. Es un proyecto que se encuentra en el momento clave de su génesis y que a través de la arquitectura representa el nacimiento de una utopía en construcción que desvela nuestro mundo interior”. El propósito es “que quien visite el espacio en la Biennale sienta unas ganas inmensas de conocer La Vila y percibir la fuerza de la naturaleza, una fuerza que te puede transformar. Nos gustaría que entrar en El Sueño se convirtiera en una experiencia muy sensorial”.
En palabras de la co-comisaria Pati Núñez, “nos planteamos experimentar con nuevos formatos aplicados a la difusión de la arquitectura. En la exposición no hay maquetas ni planos. El sueño del título muestra la parte más íntima de Rafael, Carme y Ramón porque su manera de entender el mundo está en la base de su arquitectura”. Por su parte, la co-comisaria Estel Ortega afirma: “La museografía es intencionada, es parte del proyecto y no tiene un recorrido lineal. La idea es provocar la sensación de encontrarse dentro de un sueño. Se podría decir que se asemeja a una cueva de luces y movimiento líquido, un espacio inmaterial que permite a cada uno construir su propia experiencia, tal como sucede en los sueños”.
EL PROYECTO
Accediendo a un lugar casi secreto, desconcertante, y antes de llegar al sueño, hay que superar una primera fase: el Umbral. Éste pretende transmitir la sensación de entrar poco a poco en un espacio desmaterializado en el que el visitante no sabe dónde está, como si cayera en un sueño ligero. Es un momento intermedio, muy dinámico, donde el contenido se refiere a la obra precedente de RCR Arquitectes y constituye una presentación y una síntesis de su trayectoria.
Después llega el Sueño: representa el estadio más profundo del sueño. Una cueva de luces y movimiento, con una concepción espacial fragmentada y cuasi misteriosa, donde se presenta material exclusivamente del proyecto de La Vila. La Vila como fin y como medio, como construcción sin terminar y proyecto de vida. Y esa misma interpretación del mundo íntimo de RCR, de su fuerza y su sensualidad, se lleva al extremo para que el visitante se mueva a su antojo por el espacio y tenga la posibilidad de construir su propia experiencia. Como en los sueños.
Toda esa profunda concepción filosófica se define como Geografía de los Sueños, y se representa a través de unas lupas que distorsionan la realidad, que reflejan el mundo y al mismo tiempo lo fragmentan, que lo acercan y lo alejan, en un juego que confunde, sorprende, envuelve y, en último término, hace reflexionar al visitante. Esa es la intención de RCR, trasladar a Venecia la experiencia de La Vila, una utopía en construcción, para que su huella perdure en todos.
SOBRE EL PROGRAMA PARALELO
El programa paralelo, NEW FORMATS: DREAM AND NATURE, tiene el objetivo de mostrar otras visiones sobre el universo de RCR a partir de personas y prácticas que actúan como filtro y nos permiten acercarnos a puntos de vista diferentes e involucrar al mayor número de personas.
El programa paralelo consta de dos proyectos, un ciclo de conferencias y un programa de universidades en el que participan 8 escuelas de todo Cataluña, que han enviado propuestas que responden a la cuestión planteada por los comisarios: ¿Qué aprendemos de la Naturaleza? Se han escogido 5 propuestas de cada escuela participante que podrán verse en una pantalla de la exposición. Las escuelas que participan en el programa son BAU, Elisava, La Salle (Universitat Ramon Llull), ETSA Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya), ETSA Vallès (UPC), Universitat de Girona, School of Architecture (Universitat Internacional de Catalunya) i la Universitat Rovira Virgili.
ARTEC3 Y LAMP ILUMINAN EL PABELLÓN DE CATALUÑA
El diseño de iluminación del pabellón responde al proyecto del diseñador Maurici Ginés de artec3, colaborador habitual de RCR. La iluminación ha sido patrocinada por la firma Lamp que ha cedido perfiles lineales con tecnología LED.
Descargar el programa completo de La Biennale di Architettura di Venezia