
A medida que transcurren los días el evento especial supersalone va tomando forma. Organizado por Salone del Mobile.Milano en Milán del 5 al 10 de septiembre, el certamen dirigido por el curador Stefano Boeri junto a un equipo internacional de co-diseñadores está en pleno auge.
Ante la firme convicción de que el “supersalone” se convertirá en un símbolo de un nuevo renacimiento, a día de hoy ya se ha confirmado la participación de 423 marcas y 50 diseñadores independientes a lo largo de 4 pabellones, 170 proyectos de 48 escuelas de diseño internacionales, 20 de las figuras más influyentes del panorama creativo actual, seis grandes chefs, la exposición de 110 sillas premiadas Compasso d’Oro, seis películas seleccionadas por el MDFF y la presencia de 200 árboles de Forestami.
Entre los temas más destacados la organización pone el acento en la seguridad, la transversalidad del diseño y el compromiso ecológico para evitar que se bombeen la atmósfera con un 1,2 kilogramos de CO2 mediante el reciclaje de las instalaciones.
Otro tema sumamente importante, dada la actual situación global de pandemia, es que la plataforma digital del Salone brindará la oportunidad de seguir los eventos virtualmente a aquellos que no puedan asistir en persona.

Según comentó Maria Porro, Presidenta del Salone del Mobile.Milano, «Asumimos un desafío difícil con un gran sentido de responsabilidad. El tema de la seguridad es clave ya que creemos que es crucial volver a encontrarnos, entablar relación y ver por nosotros mismos los productos que nuestras empresas han seguido creando. En 2020 nos faltó una visión colectiva sobre el rumbo que tomaba el sector y este evento nos permitirá conocer las novedades más recientes y las perspectivas de futuro».
Supersalone será la primera gran feria italiana que se celebra desde que estalló la pandemia y se ha realizado un gran esfuerzo para que los asistentes puedan contactar con las grandes marcas de diseño, los jóvenes creadores, las escuelas internacionales, los grandes iconos del diseño, los chefs italianos más reconocidos y numerosas estrellas del panorama del arte y la arquitectura.
Será un evento que aprovechará el poder de la creatividad del diseño para convertirse en un centro de experimentación y polinización cruzada, un lugar de encuentro y un forjador de nuevas oportunidades para la reflexión sobre el mundo del diseño y para conocer a sus protagonistas – desde del sistema de fabricación de mobiliario a las escuelas que forman a los futuros diseñadores, desde los realizadoes independientes hasta las figuras actuales más influyentes en todos los campos del diseño, desde cineastas que iconizan la capacidad del diseño para dar forma a mundos y contar historias hasta aquellos que apoyan y promueven la creatividad.

Con la circularidad y la sostenibilidad en primer lugar, todos los materiales y componentes utilizados en la instalación diseñada por Andrea Caputo han sido ideados en colaboración con Lukas Wegwerth para ser desmontados y reutilizados. Con la responsabilidad de la circularidad, los sistemas de instalación, que no involucran componentes sueltos y cantidades reducidas de material, serán totalmente reciclados. Todos los paneles de aglomerado fabricados con madera 100% reciclada volverán al ciclo de producción. Lo mismo ocurre con los ladrillos utilizados en la instalación de The Lost Graduation Show, que son todos reutilizables; todas las arenas, bancos y asientos estarán montados en “seco” y, por lo tanto, podrán desmontarse y utilizarse de nuevo en diferentes momentos y en diferentes contextos.
Los árboles suministrados por Forestami subrayarán las credenciales verdes de «supersalone» con un proyecto ad hoc que prevé un «bosque» de alrededor de 100 árboles a través del cual se puede acceder a los torniquetes en la entrada de East Gate. Otros 100 árboles conducirán a los visitantes a las diversas áreas de exhibición y áreas de estar dedicadas a la relajación. Los árboles seleccionados (tilos, fresnos, robles, ciruelos en flor) se plantarán posteriormente en el área metropolitana de Milán.
Una de las exposiciones especiales «supersalone» será The Lost Graduation Show, comisariada por Anniina Koivu, que presenta 170 proyectos de estudiantes que se graduaron entre 2019 y 2020, provenientes de 48 escuelas de diseño en 22 países diferentes en los cinco continentes. Un ejemplo de cómo el Salone del Mobile.Milano trabaja para apoyar a las escuelas de diseño, promoviendo a la última generación de diseñadores, narrando su entusiasmo, coraje y esfuerzo en un momento en el que la profesión está experimentando un cambio radical.

La exposición Take Your Seat / Prendi Posizione – Soledad y convivencia de la silla / Solitudine e Convivialità della Sedia, comisariada por Nina Bassoli en colaboración con ADI / Premio Compasso d’Oro, será otro punto destacado. Con 30 sillas premiadas Compasso d’Oro y más de 80 sillas que han ganado menciones honoríficas distribuidas en los cuatro pabellones «supersalone», la exposición contará la historia del más icónico de todos los objetos de diseño, la silla, más capaz de sintetizar el valor del buen diseño que cualquier otra pieza de mobiliario.
Ideado por Maria Cristina Didero, el programa “supersalone” estará repleto de conversaciones, charlas y conferencias de diseñadores, arquitectos, artistas, académicos y gestores de todo el mundo. Los protagonistas se esforzarán por responder a una variedad de preguntas sobre diseño, arte, arquitectura, educación, economía circular, impacto ambiental, la relación entre proyecto y curaduría y mucho más, en una serie de diálogos y exposiciones individuales. Destacan numerosos nombres famosos: desde Humberto Campana hasta Bjarke Ingels, Carsten Höller, Paola Pivi, Beatriz Colomina, Cecilia Alemani, Formafantasma y Philippe Malouin. Cada día se celebrarán tres citas fijas: mesas redondas a las 12h, charlas a las 15h y charlas a las 17h.
Además de estos eventos y en colaboración con el Festival de Cine de Diseño de Milán, todos los días a las 16h los estudios, biopics y documentales permitirán una visión transversal del diseño, la arquitectura y las implicaciones sociales y sostenibles actuales. El programa incluye Newmuseum (s). Historias de archivos y museos de la empresa de Francesca Molteni; Tokyo Ride de Ila Bêka y Louise Lemoine; Paradigma Olivetti de Davide Maffei; Poesía precisa. Arquitectura de Lina Bo Bardi de Belinda Rukschcio y Honeyland de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov.

“Supersalone” está también abierto a la polinización cruzada entre diferentes esferas y lenguajes, presentando Identità Golose Milano – International Gastronomic Hub, porque la comida es un producto al mismo nivel que cualquier otro, y siempre ha evolucionado sobre la base de la creatividad y la necesidad humanas. El Patio de comidas Identità Golose es un nuevo concepto hecho a medida para «supersalone», concebido como una parte integral de la experiencia del visitante y una oportunidad para saborear las recetas originales de algunos de los mejores chefs y artesanos italianos, incluido Carlo Cracco con el chef de repostería Marco Pedron, Massimo Bottura con el taller Il Tortellante, los chefs con estrella Michelin Cristina Bowerman y Matias Perdomo, Eugenio Boer, el chef italo-holandés reconocido por las influencias internacionales que teje en su cocina, así como Renato Bosco, considerado uno de los más grandes maestro de la pizza, el gran heladero Paolo Brunelli y Andrea Besuschio, que se encuentra entre los 10 mejores pasteleros de Italia durante años. A cada uno de ellos se le ocurrirá un platillo icónico, ya sea dulce o salado, que el público podrá adquirir, armando sus propios menús ideales para disfrutar en un ambiente informal e inclusivo.
Como otra tradición bien establecida que se revive en este evento especial de septiembre, el Salone del Mobile se aventurará más allá de los confines del recinto ferial de Rho para subrayar y valorizar sus profundos lazos con Milán y, en el espíritu de creciente apertura al intercambio y la circulación de ideas, cultura y creatividad, reforzará su diálogo con Triennale Milano, el centro de la ciudad de «supersalone». Triennale marcará la ocasión con Il Salone / La Città (The Salone / The City), una exposición concebida por el Triennale Museum of Italian Design para el Salone del Mobile.Milano y comisariada por Mario Piazza. La muestra narrará los eventos culturales que el Salone realiza en la ciudad y que, a lo largo de los años, ha comunicado el diseño a sus seguidores. Un espectáculo espectacular que se basará en los archivos de la Triennale Milano y el Salone del Mobile.Milano.
En este contexto, la combinación de presencia digital y en persona hará que la experiencia sea completamente atractiva y permitirá que aquellos que no pueden estar físicamente presentes observen los productos en exhibición, visiten las exhibiciones virtualmente y asistan a las charlas y conferencias.